martes, 5 de noviembre de 2013

ARTE FRANCO-CANTÁBRICO

          
El arte Franco-Cantábrico proviene del período Paleolítico desarrollado entre los años 15.000 y 12.000 a.C. Una de sus manifestaciones más importantes es la pictórica, el arte parietal o rupestre, que  se caracteriza por el uso de pigmentos de color ocre, rojo y negro. Representaban básicamente escenas de caza, es decir, animales. Aprovechaban el relieve natural para plasmar sus pinturas.
Nuestra ruta estará basada en todos estos recursos rupestres de la zona franco-cantábrica.




                                  Ruta turística

Día 1

A las 9.00 de la mañana empezaremos el día en nuestro primer hotel, llamado Hotel Villa Rosario. A las 9:30 vendrá a buscarnos un autobús a la entrada del hotel que nos llevará a visitar la Cueva de Tito Bustillo, la visita comienza a las 10:15 y allí estaremos hasta las 11:45.Desde allí nos recogerá el autobús para llevarnos a Rivadesella donde tendremos tiempo libre para visitar el pueblo y hacer alguna compras.A las 13:30 tenemos reserva para comer en un restaurante tradicional asturiano llamado Restaurante Covadonga (especializado en pescados y carnes cocinadas al estilo asturiano).
Después de comer, a las 14:45 nos recogerá el autobús en la Plaza Reina María Cristina (casco antiguo de Ribadesella) y desde allí nos trasladará hasta la Cueva del Pindal, que la visitaremos de 16:00 a 17:00 aproximadamente.El resto de la tarde la dedicaremos a tiempo libre en el que podríamos visitar monumentos de la comarca cercana donde pasaremos la noche, Santillana del Mar, como el Palacio de Verlarde o La Torre de Don Borja. El hotel donde dormiremos se llama La Casona de Revolgo, un hotel rural con muchísimo encanto.La cena se dará en el hotel de 22:00 a 23:30.

Día 2

A las 9.30 nos recogerá de nuevo el autobús y viajaremos hasta Vizcaya donde podremos visitar la Cueva de Covalanas que destaca por contar con pinturas rupestres de figuras rojas de gran tamaño, situadas en la galería derecha.
En ella estaremos de 11.00 a 12.30. Después y como último destino pararemos en Bermeo donde aprovecharemos para visitar la región situada en la costa. Allí comeremos en el restaurante Asador Cofradía de San Pedro donde tenemos la reserva a las 14.00.
Por la tarde haremos nuestra última visita del arte rupestre franco-cantábrico en la Cueva de Santimamiñe a escasos kilómetros de Bermeo y que fue declarada patrimonio de la humanidad en 2008, en ella estaremos de 17:00 a 19:00 aproximadamente. Para finalizar regresaremos a la región de Bermeo donde nos hospedaremos en el Hotel Gametxo el cual incluye spa. En el podrán disfrutar de una magnífica cena de despedida con vistas al mar.

                                          CUEVA DE TITO BUSTILLO


   

Horario:
Próxima temporada: abierta del 12 de abril al 2 de noviembre de 2014.
De miércoles a domingo, de 10:15. (primer pase) a 17:00 . (último pase).
Cerrado, lunes y martes y 2 y 3 de agosto.

                          CUEVA DEL PINDAL
  

Horario:
Todo el año: de 10.00 a 17.00. 
Lunes y martes cerrado.

                                               CUEVA DE COVALANAS


Horario:
Cerrado el 1 y 6 de enero, el 24, 25 y 31 de diciembre
Temporada baja: Del 15 de octubre al 15 de abril.
Cerrado de lunes a jueves y del 8 al 31 de enero.
Abierto todos los viernes de 9:30 a 15:30.
Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30.
Abierto en Semana Santa, del 26 de marzo al 7 de abril.
Temporada alta: Del 16 de abril al 14 de octubre.
Cerrado todos los lunes, excepto el 20 de mayo.
Abierto de martes a domingo de 9:30 a 14:30 y de 15:30 a 19:30.





                          CUEVA DE SANTIMAMIÑE



Horario:
De lunes a domingo:
De 10:00 a 13:30.
De 15:00 a 19:00.
        

                   EL ARTE RUPESTRE DEL NOROESTE ESPAÑOL
                               , EL MÁS ANTIGUO



No hay comentarios:

Publicar un comentario